Este blog está dedicado al gran filósofo, matemático y periodista norteamericano, Martín Gardner. En el publico problemas, ensayos, curiosidades y noticias relacionadas con el mundo matemático.
Ilusión Óptica (1)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Mira atentamente el punto negro del centro y a medida que nos acerquemos y alejemos del mismo, observamos como las elipses que lo rodean comienzan a tomar vida.
Gene Cooperman, profesor de Ciencias Informáticas y su colaborador Dan Kunkle han demostrado que bastan 26 movimientos para resolver cualquier configuración de un cubo de Rubik, un nuevo récord. Históricamente el mejor resultado demostrado precisaba 27 movimientos. Cooperman y Kunkle pudieron lograr este nuevo récord a través de dos técnicas primarias: utilizaron 7 terabytes de disco distribuido como una extensión de la memoria RAM, para poder albergar algunas grandes tablas y desarrollar una nueva y ultraveloz forma de computar los movimientos, e incluso grupos completos de movimientos, empleando la teoría matemática de los grupos. Dichos investigadores pusieron todas las configuraciones del cubo de Rubik en una familia de juegos de configuraciones. Luego buscaron el resultado de aplicar un solo movimiento a todas las configuraciones de una familia de juegos de configuraciones a la vez. Simularon esto en un ordenador a una velocidad de 100 millones de veces por segundo, usando una nu...
Cuestión de peso... Tenemos 10 cajas de caramelos, con 224 caramelos cada una y disponemos de una balanza electrónica muy precisa. Cada caramelo debe pesar 10 gramos, pero se detecta que en una de las cajas los caramelos pesan sólo 9 gramos. ¿Cómo descubrirías con total seguridad la caja defectuosa, utilizando solamente una vez la balanza? Para poder responder como comentario al post, debes tener una cuenta de Gmail o bien obtener fácilmente una en la siguiente dirección: http://www.gmail.com/ De lo contrario puedes enviar un mail con la solución a berardimiguel@gmail.com y me encargaré de su publicación en el blog. Por supuesto, debemos probar la respuesta, no tan sólo adivinar. ¡Exitos!
En su "El hombre de Vitruvio", Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base de lo clásico: el módulo del cuadrado se emplea en toda la arquitectura clásica, el uso del ángulo de 90º y la simetría son bases grecolatinas de la arquitectura. En él se realiza un estudio anatómico buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza. Sigue los estudios del arquitecto Vitruvio (Marcus Vitruvius Pollio ) arquitecto romano del siglo I a.c. a quien Julio Cesar encarga la construcción de máquinas de guerra. En época de Augusto escribió los diez tomos de su obra De Architectura , que trata de la construcción hidráulica, de cuadrantes solares, de mecánica y de sus aplicaciones en arquitectura civil e ingeniería militar. Su obra fue publicada en Roma en 1486 realizándose numerosas ediciones. Es indudable que Leonardo da Vinci se inspiró en el arquitecto romano....
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario